Si a la vida, vuelven los pájaros y la luna diurna

Canto General Vienen los pájaros
El tucán era un adorable
caja de frutas barnizadas,
el colibrí guardó las chispas
originales del relámpago
y sus minúsculas hogueras
ardían en el aire inmóvil.
La loica del sur fragante,
dulce carpintera de otoño,
mostraba su pecho estrellado
de constelación escarlata,
y el austral chingolo elevaba
su flauta recién recogida
de la eternidad del agua..

Luna diurna
Después de los incendios, los bosques y la tierra
respiran tranquilos.
La luna es azul de nuevo.
Despertó el hombre con la sonrisa de mujer.
Vuelve la brisa, la imaginación murmura entre los árboles,
la aurora es melodiosa, la mujer lluvia fresca que refresca.
Belleza secreta, bondad en su silencio.
El pulmón del mundo tiene su hogar aquí, en el amazona,
dónde el sol se hunde cada noche aturdida por el canto
de los pájaros.
respiran tranquilos.
La luna es azul de nuevo.
Despertó el hombre con la sonrisa de mujer.
Vuelve la brisa, la imaginación murmura entre los árboles,
la aurora es melodiosa, la mujer lluvia fresca que refresca.
Belleza secreta, bondad en su silencio.
El pulmón del mundo tiene su hogar aquí, en el amazona,
dónde el sol se hunde cada noche aturdida por el canto
de los pájaros.

Los sobrevivientes

La otra voz
La madre tierra responde
siempre a los atropellos de los hombres,
con las salvas de la primavera.
siempre a los atropellos de los hombres,
con las salvas de la primavera.

Habitantes de la lejanía
Emplumados, encerrados en ellos mismos.
La mitología de los pueblos imaginarios es una prodigiosa
danza de transformaciones.
Ellos vienen del fondo de las edades.
Los misterios pertenecen a los sonidos de los árboles,
a la lluvia temporalmente imaginativa y al poderoso
dominio de la afectividad.
La mitología de los pueblos imaginarios es una prodigiosa
danza de transformaciones.
Ellos vienen del fondo de las edades.
Los misterios pertenecen a los sonidos de los árboles,
a la lluvia temporalmente imaginativa y al poderoso
dominio de la afectividad.

América no invoco
tu nombre en vano
El descubrimiento de América, fue no sólo un encubrimiento,
sino un exterminio de millones de habitantes de nuestro
mundo, que murieron sin saber de dónde habían venido los
invasores. Muchos de estos murieron sin saber dónde
estaban. Los invasores llegaron por un error histórico a nuestro
continente y lo denominaron Hispanoamérica, Iberoamérica.
Los colonizadores modernos nos llaman América latina,
a pesar que los pueblos amazónicos, los indígenas y los esclavos
negros africanos traídos para los trabajos de minas y hacienda,
ellos no son latinos, tanpoco la inmensa mayoría de los
habitantes de Brasil, Haití, Colombia, Cuba, Santo Domingo,
Panamá, los habitantes de Rapa Nui.
Cinco siglos después no acabamos de saber quiénes somos.
Nos han escrito y oficializado una versión complaciente de la
historia hecha más para esconder, que clarificar.
Somos dos continentes, uno en los textos y otro en la realidad.
sino un exterminio de millones de habitantes de nuestro
mundo, que murieron sin saber de dónde habían venido los
invasores. Muchos de estos murieron sin saber dónde
estaban. Los invasores llegaron por un error histórico a nuestro
continente y lo denominaron Hispanoamérica, Iberoamérica.
Los colonizadores modernos nos llaman América latina,
a pesar que los pueblos amazónicos, los indígenas y los esclavos
negros africanos traídos para los trabajos de minas y hacienda,
ellos no son latinos, tanpoco la inmensa mayoría de los
habitantes de Brasil, Haití, Colombia, Cuba, Santo Domingo,
Panamá, los habitantes de Rapa Nui.
Cinco siglos después no acabamos de saber quiénes somos.
Nos han escrito y oficializado una versión complaciente de la
historia hecha más para esconder, que clarificar.
Somos dos continentes, uno en los textos y otro en la realidad.
